Entradas

Los padres españoles bien parados según PISA

Imagen
Bienvenidos de nuevo a nuestro blog, el post de hoy lo dedicaremos a reflexionar sobre los últimos datos del informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) relacionado con la felicidad de los estudiantes.  Según revela el resultado de la primera evaluación sobre el bienestar de los estudiantes, realizado en adolescentes de 15 años, los chicos y chicas españoles están por encima de la media en todos los apartados del estudio. Entre los datos destaca que la relación de los padres españoles con sus hijos es muy buena por lo que influye de manera positiva en el rendimiento académico de los jóvenes. El 74% de las familias españolas habla con sus hijos sobre sus estudios y cómo les va en el colegio, un 92,6% comparten el almuerzo o la cena con sus hijos y un 67,4% mantienen contacto con los profesores de sus hijos. Como vemos, son datos con porcentajes bastantes altos de comportamientos o actividades que realizan los padres y que influyen positivam...

¿Qué es la pseudociesis?

La pseudociesis conocida comúnmente como el embarazo fantasma , utópico o imaginario se da cuando una mujer cree estar embarazada sin estarlo realmente y presenta, además, la mayoría de los signos y síntomas gestacionales. Es un problema psicológico en el que el principal desencadenante suele ser el deseo desmedido de ser madre (Cruzado,2012). En la pseudociesis se producen cambios corporales tan auténticos como los que se podrían ver en un embarazo normal. Entre los síntomas nos podemos encontrar con  (Orinoco, 2005) : Aumento de peso, generalmente mayor que los verdaderos embarazos.  Náuseas y vómitos. Puede haber constipación y aberraciones del apetito.  Ablandamiento del cuello uterino, acompañado de signos de congestión. Aumento del volumen uterino, cuyo tamaño varía de 6 semanas a 8 meses.  Sensación subjetiva de movimientos fetales.  Modificaciones en las glándulas mamarias consistentes en turgencia, secreción de leche y calostr...

Ejercicios de Kegel

Imagen
Tal como refleja Pearl (2014),  hacer ejercicio tiene numerosos beneficios para la salud, pero es muy aconsejable que sean realizados también en el transcurso del embarazo siempre que no surjan complicaciones que imposibiliten a la madre a hacer ejercicio durante el embarazo.  Los beneficios que tiene el ejercicio en el embarazo son numerosos: Sentirse mejor:  el ejercicio puede aumentar la sensación de control sobre el cuerpo y el nivel de energía del mismo, no solo sirve para liberar endorfinas, sino que al mismo tiempo permite que se alivien dolores de la espalda y mejora la postura del cuerpo al fortalecer y tonificar los músculos, por otro lado reduce la constipación ya que se acelera el movimiento intestinal, previene el deterioro de las articulaciones y ayuda a dormir mejor ya que alivia el estrés y la ansiedad.  Verse mejor: hacer ejercicio aumenta el flujo sanguíneo hacia la piel, lo que hace que ésta tome un aspecto mas fresco y saludable....

Adicción del móvil entre adolescentes

Imagen
La ultima noticia relacionada entre padres e hijos es la absolución de una madre que le quito el móvil a su hija de quince años para que estudiara, esta escena es algo habitual dentro de los hogares que tienen hijos e hijas adolescentes, ¿es importante establecer unas normas con respecto al uso de este dispositivo?  (Morena, 2014) Según el periódico El Confidencial (2013), una madre le impuso un contrato a su hijo con 18 reglas que debía cumplir si quería mantener el teléfono móvil:  1. Es mi teléfono, yo te lo presto a ti.  2. El padre o madre conocer siempre la contraseña de este.  3. Contestar el teléfono siempre que lo llame uno de sus padres. 4. El uso del teléfono móvil tendrá un horario de uso determinado entre semana y los fines de semana.  5. No se llevara al colegio. 6. Eres el responsable si se estropea. 7. No usar la tecnología para mentir.  8. No decir nada a través de mensajería instantánea que no dirías en persona...

¿Qué es una escuela de padres?

Imagen
Probablemente muchos ya habréis oído hablar sobre las escuelas de padres, el siguiente post está dedicado a informarles sobre qué es, cómo funciona y para qué sirve una escuela de padres.  (Roa, 2014) ¿Qué es? Como sabemos, el espacio familiar, la familia, los padres, son el primer agente socializador de los niños y niñas, por lo que educar bien supone un gran reto y una responsabilidad.  Desde este punto de vista, las escuelas de padres se encargan de ofrecer información, herramientas útiles y orientación para afrontar las situaciones familiares (Roa, 2014).  A nuestra oficina suelen venir padres pidiendo ayuda para mejorar las relaciones con sus hijos o hijas adolescentes, en este sentido, la escuela de padres también se encarga de proporcionarles estrategias para enfrentar posibles problemas de conducta. ¿Cómo funciona? Una escuela de padres supone un espacio de diálogo, reflexión, un lugar para compartir información y experiencias. Debemos dejar claro...

Preeclampsia en el embarazo

Imagen
Según  Long (2009), en  la página " Bebés y más"  la preeclampsia  es una de las patologías más desconocidas pero al mismo tiempo es una con las incidencias más altas en los embarazos, ya que se calcula que en los países desarrollados puede afectar entre un 5% y un 15% de las mujeres, por lo que es importante detectarla a tiempo ya que pone en riesgo la vida de la madre y del bebé.  Los síntomas  según  Long (2009),  son: visión borrosa, dolor abdominal o vómitos y nauseas severos. De modo que debe ser siempre atendida con mucho cuidado y nunca minimizar la importancia de estos síntomas hasta haber descartado dicha patología. Se pueden tener síntomas como hinchazón de la cara y manos y un aumento de peso rápido y excesivo en pocos días, al igual que la migraña y la fotofobia pueden ser síntomas de dicho problema. Por otro lado, la preeclampsia  puede no causar síntomas perceptibles, por lo tanto es importante llevar un control del embara...

Estilos parentales

Muchos padres y madres llegan a nuestra consulta con miedos y dudas sobre la crianza de sus hijos, muchas veces estos problemas no son tanto un problema de los niños y niñas, sino que son derivados de los estilos parentales de sus padres y madres. Grace J. Craig dividió los estilos parentales en cuatro tipos: democrático, sobreprotector, autoritario y negligente. Cómo padres y madres llega el momento de preguntarnos: ¿Qué tipo soy? Los padres y madres democráticos son aquellos exigentes y al mismo tiempo sensibles, que aceptan y alientan la progresiva autonomía de sus hijos. Tienen una comunicación abierta con ellos y reglas flexibles. Tienen un buen cuidado con ellos y un buen afecto. Cuando aplica castigos estos son razonables y ejerce un control firme. Aplica una disciplina inductiva, ya que le explica el propósito de las reglas y está abierto a las argumentaciones sobre las mismas. Sus hijos son los que tienen el mejor ajuste, con más confianza personal, auto...